Portada del sitio > Venerable D. Antonio Amundarain > Eventos Antonio Amundarain > Jornada Venerable Antonio Amundarain 4 mayo 2019

Jornada Venerable Antonio Amundarain 4 mayo 2019

Viernes 17 de mayo de 2019, por Alianza en Jesús por María

Al final de este artículo se puede ver una galería de fotos.

Un pequeño video presentación

Esta Jornada estuvo dirigida a todas aquellas personas que, conociendo o no su figura, quisieron acercarse más a él y a sus enseñanzas, su espiritualidad, su misión... Sacerdotes, miembros del Instituto Secular Alianza en Jesús por María, familia aliada en sus diversas realidades, familiares, amigos. Griñón se vistió con un color especial.

Reconocer la presencia del Venerable Antonio Amundarain en este 65 aniversario de su pascua, ha sido una oportunidad para actualizar cariñosa y entrañablemente la figura de este sacerdote vasco que vivió desde su sencillez y disponibilidad haciendo la voluntad de Dios.

Un sencillo sendero y mucho por descubrir VENERABLE ANTONIO AMUNDARAIN

Griñón, 3 y 4 mayo 2019
En la tarde del día 3 empiezan a llegar aliadas, colaboradores, amigos, familias, sacerdotes…procedentes de muchas provincias de España a la casa que el Instituto posee en Griñón y que tiene para este sábado 4 de mayo una convocatoria y un objetivo:
CELEBRAR JUNTOS LOS 65 AÑOS QUE LLEVA EN EL CIELO NUESTRO FUNDADOR:
ANTONIO AMUNDARAIN GARMENDIA (19-4-1954)

En la cena de ese día 3 hubo una brevísima presentación de los grupos que habíamos llegado, procedentes de lugares más lejanos a Griñón. Saludamos al Señor y descansamos en Él.

Amanece el deseado día 4 de mayo, sábado. Lo comenzamos rezando Laudes.
A las 10,30 empiezan a llegar por distintos medios más personas procedentes de Madrid y provincias más cercanas. ¡Ya estamos todos!

Esta jornada va a tener un matiz ¡SORPRESIVO! No conocemos el ritmo completo del día, se nos va diciendo puntualmente mediante avisos por megafonía.

Nos convocan en dos espacios: en la capilla, las aliadas. En el salón, los demás, entre los que vemos a sacerdotes, colaboradores, amigos, matrimonios, jóvenes, niños… En ambos lugares hay instaladas sendas pantallas receptoras de visión y sonido para que todos podamos compartir los diversos actos.

La Directora general presenta el día desde el salón, dando la BIENVENIDA a todos. Nos dice como comienzo una frase del Padre aplicada al momento:
“Formemos una gran fraternidad…”
Todos somos familia, convocada por el mismo Padre. Ese día moría el Sembrador de amor y pureza y nos dejó lo que el Espíritu le había regalado.

Diseñó minuciosamente mediante un mapa, la procedencia de todos los presentes, que fueron contribuyendo a hacer vivo este diseño, pues colocaron su pinchito identificativo en un mapa grande que simboliza el vivir de la Alianza en tantos lugares, a la vez que trasluce las ausencias de tantos que no podían estar aquí este día, por motivos de enfermedad u otros. Seguro que ofrecen su ausencia al Señor…
Nos dice y nos presenta a quienes especialmente nos acompañan hoy, ocho sobrinos-nietos del Padre, cosa que nos empuja a aplaudir fuerte.

Y se organizan simultáneamente los siguientes grupos, que van a recibir una formación en referencia al Padre Fundador:
Las aliadas fueron atendidas por el jesuíta P. Méndez, cuya charla, arrancando del Decreto de Virtudes Heroicas, tituló: “De tal Padre, tales hijas”.

Los colaboradores escucharon al sacerdote de Sigüenza D. Pedro Moreno, cuyo tema fue: “¿Qué le dice el Venerable Padre Antonio Amundarain a una persona laica?”

Los sacerdotes compartieron el tema coordinado por D. José Mª García Somoza, sacerdote de Ávila, referente a “Acompañamiento espiritual según Don Antonio”.

Los jóvenes mayores de 12 años estuvieron atendidos por una aliada y, mediante una presentación sobre la vida del Padre, crearon una tertulia con textos sobre su vocación y su santidad y aquélla a la que pueden estar llamados ellos.

Los niños hasta 12 años fueron acompañados por otra aliada. Hicieron una dinámica con juegos, llegando a formar el nombre de Antonio Amundarain.
Todos los grupos fueron fieles al horario previsto, de tal manera que los aplausos finales coincidieron, ¡qué perfecta sincronización!

Como cronista, cuento “algo” de lo que el P. Méndez dijo a las aliadas:
Nos dio la BIENVENIDA y nos invitó a orar juntos al Espíritu Santo. Rezamos un Ave María.
Desarrolló 3 puntos:
1) Santidad de vida del Padre y de nosotros.
2) Su trabajo, labor y entrega.
3) Su testamento para nosotras.

Tomando del sacerdote carmelita Pedro Navajas sobre Santa Teresa y nuestro Padre, dice: “Es como si en contacto con ellos se despertara el deseo de Dios y se experimentara que Dios está cerca…”
El P. Méndez dice que esto le ha pasado a él, que, al contacto con nuestro Padre, lo ha experimentado. Es lo que pasa al tratar a un santo. El Decreto sobre las virtudes heroicas parte de una certeza, expresada en esta frase tan conocida del Padre:
“Una sola cosa busco: amar a Jesús, amarle más y más y hacer que otros le amen, que le ame el mundo entero…”
Como jesuíta encuentra un eco de la petición de San Ignacio: “Pide un conocimiento interno de Cristo para que más le sirva y le ame”.
No en vano dijo un jesuíta de nuestro Padre: “A este sacerdote sólo le falta el fajín” … (Así vestían antes ellos, sotana y fajín).
“Amar a Jesús, amarle más y más y hacer que otros le amen” …

Hasta aquí, “algo” del P. Méndez. Tan cercano, tan cercano a la Alianza, que cuando hablaba del Padre decía “nuestro Padre” y al terminar lo hizo con un ¡Viva Jesús!

Una vez terminadas estas formaciones tan bien sincronizadas en el tiempo y en los espacios, nos preparamos para el momento central del día, la Eucaristía, que presidió el obispo de esta zona, diócesis de Getafe, D. Ginés García Beltrán y fue concelebrada por 9 sacerdotes.
El alcalde de Griñón, D. José María Porras, y dos concejalas nos honraron con su presencia. También las Hnas. de Ntra. Sra. de los Dolores y los Hermanos de la Salle que son nuestros vecinos.

El canto de entrada lo decía todo:
“Juntos cantando la alegría / de vernos unidos en la fe y el amor.
Juntos sintiendo en nuestras vidas / la alegre presencia del Señor. Se palpaba la presencia del Señor. El Obispo, Don Ginés, nos dirigió una preciosa y cálida homilía afirmando el haber conocido a aliadas en su infancia y en su pueblo y las recordaba como “mujeres buenas, santas mujeres” decía él. Y recordaba con cariño su pasado trabajo pastoral en Almería, también con aliadas.

Las peticiones tuvieron un matiz familiar, social y de Alianza:
• Por el obispo de la diócesis, por el pueblo de Griñón, por la familia aliada, por los enfermos, por los que pedimos su curación a través de la intercesión de nuestro Padre, por su pronta beatificación…
Y las ofrendas fueron muy significativas:
* Una aliada presentó un cuenco de agua transparente, símbolo de nuestro carisma.
* Los colaboradores ofrecieron el árbol de la familia aliada.
* La familia del Padre llevó la cinta con la que ataron las manos en su ordenación, así como un ramo de flores blancas.
Finalmente, los niños llevaron el pan y el vino para ser consagrados.

La Eucaristía tuvo un matiz pascual en las lecturas, en los cantos, todo era festivo, era el II sábado de Pascua.

Y con esta alegría nos invitaron a ir hacia los lugares donde podíamos comer: fuimos descubriendo que había un manjar abundante y variado, donde poder escoger. Esto permitió que nuestras relaciones familiares se acentuaran y nos hizo movernos libremente en la dirección y compañía deseada.

Este tiempo posterior a la comida no fue vacío. Sin darnos cuenta, el día avanzaba y de una forma serena, iba transcurriendo mientras fomentábamos la convivencia y compartíamos lo que estábamos viviendo.

En este día lleno de sorpresas, la megafonía nos convoca a ir todos al hall principal. No se nos dice para qué, pero todos concurrimos allí. Y todos apiñados, unos en la escalera, el hall a tope y todos muy cerca, piden abrir un pasillo de entrada. ¿Para qué? En esto vemos entrar a D. Enrique Conde, sacerdote amigo de la Alianza, TRAYENDO EL BUSTO DE NUESTRO PADRE, que ya habíamos echado de menos cuando llegamos, pues estaba vacío el pedestal. Pero el busto ya no era el mismo; el anterior ya estaba muy deteriorado, venía restaurado, mejor dicho, hecho nuevo, una bella talla de madera. Nuestra reacción fue aplaudir cuando el mismo sacerdote lo colocaba en el pedestal, lugar de entrada que acoge a todo el que llega a esta casa. Como aún estaba el Obispo Don Ginés con nosotros, la Dra. Gral. le pidió que lo bendijera, cosa que hizo con mucho gusto y cariño.

Y no se acababan las sorpresas. Teníamos varios interrogantes que, por educación, no preguntábamos. ¿Por qué estaban tapados con papel los cristales de las puertas de las salitas de abajo y no podíamos mostrarles a los nuevos visitantes el dormitorio de nuestro Padre? Ahora se iba a esclarecer esta opacidad nuestra. ¡Se abrieron las puertas, en primer lugar, para el Obispo y sacerdotes; los demás los visitaríamos después!

La habitación que muestra la cama, mesita de noche, mueble y encima su Niño Jesús, permanecen allí. El armario se ha convertido exclusivamente en biblioteca de su época que contiene libros usados por él.

La otra salita nos muestra en unas preciosas y cuidadas vitrinas, objetos de su vida sacerdotal y humana: ornamentos, vasos sagrados, imágenes preferidas por él, crucifijos, gafas, pañuelos, etc.

Y la tercera salita recrea una antigua fotografía que está ampliada y perfectamente copiada en su esencia: Muestra el despacho del Padre y su máquina de escribir. Las paredes ilustran esta realidad y la fachada de la Mutual del Clero, lugar donde el Padre voló al cielo.
¡Qué importante es la vida de alguien que ha querido imitar a Jesucristo, lo ha amado con corazón puro y lo ha hecho amar! ¡Su rastro queda…!

El día aún no había acabado. ¡Cuántas emociones nos sorprenden!

Por megafonía, se nos invita a ir a la Capilla para finalizar el día dando gracias al Señor por todo. Allí nos dirigió unas palabras entrañables y cálidas el sacerdote de Granada Don Manuel Reyes Ruiz, hermano de dos aliadas, una de ellas ya en el cielo.

Aquí mismo, en la Capilla, la Dra. Gral. presenta a la aliada Ana Estrada, que es la Vicepostuladora de la causa del Padre Fundador y nos informa sobre el momento del proceso. Actualmente hay 49 personas por las que estamos expresamente rezando, pidiendo por su intercesión su curación, si así es la voluntad de Dios. Y escuchamos dos testimonios de dos de ellas allí presentes, cuya salud está encomendada a Dios mediante el Padre:
Una es aliada, Begoña Martínez de Treviño, de Madrid.
Otra es laica, hermana de una aliada, Susana Salvador, de Granada. Ambas nos contaron su experiencia de enfermedad, el diagnóstico de los médicos y su esperanza de ser curadas mediante la intercesión del Padre Fundador. También afirmaron sentirse arropadas por la Alianza en su oración y cercanía

Vivimos otro momento especial: Los sobrinos del Padre cantan en euskera la tan conocida canción eucarística compuesta por nuestro Padre y que tantas veces canta el pueblo vasco en su idioma: OSTIAM BIZI ZERA…Vives en la Hostia…
Esto nos alegra muchísimo y otra vez aplaudimos con mucho gusto sus voces y su presencia.

Finalmente nos invitan a pasar a la cripta donde hay otra sorpresa para llevar cada familia y cada persona: Un portarretratos pequeño con la foto del Padre. Pasamos en silencio y dejamos allí, junto a sus restos, nuestras necesidades y nuestras expectativas, dando gracias a Dios por esta jornada sorpresiva en su totalidad.
La Directora general termina como empezó, con las palabras de nuestro Padre: “Formemos una gran fraternidad en este mundo tan necesitado de cristianos auténticos para hacerlo mucho mejor.”

A este boletín le permitimos “hablar” para dar un GRACIAS emocionado a la Directora general y a su Consejo por haber “mimado” este encuentro en el que creemos haber conseguido:
• Las aliadas, que nuestro amor a la Alianza crezca y se aumente también nuestro deseo de fidelidad al Señor.
• Que con esta jornada se haya difundido más la figura de nuestro Padre, se le haya conocido más.
• Que a la Virgen la hayamos sentido muy cercana animando esta bonita Jornada.

GRACIAS A TODOS Y A TODAS LAS QUE HABÉIS HECHO POSIBLE ESTA JORNADA VENERABLE ANTONIO AMUNDARAIN

MARI CARMEN MÉRIDA (AJM)

Os dejamos una galería de fotos para disfrutar del recuerdo de este entrañable encuentro en torno a la figura de este sacerdote y fundador.

Gran grupo de todos/as los participantes

Breve video resumen de la jornada

Portafolio